NÚMERO DE EMERGENCIAS
TOXOIDE TETANICO
Composición
Es una vacuna inactivada, preparada con toxoide (anatoxina) tetánico absorbido sobre partículas de hidróxido de aluminio.
Indicaciones
La vacuna monovalente antitetánica (TT) se utiliza principalmente en la profilaxis antitetánica en casos de heridas tetanígenas: heridas punzantes por pinchazos o tatuajes, contaminadas con tierra, polvo, saliva o heces, con pérdida de tejido o por explosiones, por congelación. Quemaduras extensas o sin tratamiento durante más de 6 horas. Cirugía con riesgo de contaminación fecal.
Reacciones adversas
Frecuentes: reacciones locales (enrojecimiento, edema, nódulos).
Poco frecuentes: reacciones sistémicas (fiebre moderada y transitoria, malestar general).
Raras: fiebre alta, reacción anafiláctica.
Hay que informar al médico si se presentan reacciones locales graves, fiebre alta, erupción cutánea, dificultad respiratoria.
https://vitae.ucv.ve/index_pdf.php?module=articulo&rv=108&n=4550&m=5&e=4572
HEPATITIS B
La vacuna contra la hepatitis B puede prevenir la hepatitis B. La hepatitis B es una enfermedad del hígado que puede causar una afección moderada que dura unas pocas semanas, o puede convertirse en una afección grave para toda la vida.
La hepatitis B se contagia cuando la sangre, el semen u otros fluidos corporales infectados con el virus de la hepatitis B entran en el organismo de una persona que no está infectada. Las personas pueden infectarse a través de:
🔴 El nacimiento (si la persona embarazada tiene hepatitis B, su bebé puede infectarse)
🔴 Compartir objetos como rasuradoras o cepillos dentales con una persona infectada
🔴 Contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada
🔴 Tener relaciones sexuales con una pareja infectada
🔴 Compartir agujas, jeringas u otro equipo para inyectarse drogas
🔴 Exponerse a sangre al pincharse con agujas u otros artefactos afilados
La mayoría de las personas que han recibido la vacuna contra la hepatitis B tienen inmunidad de por vida.
La vacuna generalmente se aplica en 2, 3 o 4 inyecciones.
Riesgos de una reacción a la vacuna.
Se puede presentar dolor en el lugar donde se administró la inyección, fiebre, dolor de cabeza, y fatiga (sentirse cansado) después de recibir la vacunación contra la hepatitis B.
A veces las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluyendo la vacunación. Dígale a su proveedor si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
Como sucede con cualquier medicamento, hay una remota posibilidad de que una vacuna provoque una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007613.htm
FIEBRE AMARILLA
La vacuna contra la fiebre amarilla es un virus vivo atenuado. Se da en una sola dosis. Se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para las personas que siguen estando en riesgo de tener la enfermedad.
La vacuna contra la fiebre amarilla se puede dar al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.
¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
Las personas de 9 meses de edad hasta los 59 años, que viven en o viajan a zonas en que se sabe que hay riesgo de fiebre amarilla o que viajan a países que requieren esta vacunación para poder entrar a ellos.
Los que trabajan en laboratorios en los que puedan estar expuestos al virus de la fiebre amarilla o al virus de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Problemas leves
La vacuna contra la fiebre amarilla se ha asociado a fiebre y a dolor, malestar, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la vacuna.
Estos problemas ocurren en hasta 1 persona de cada 4. Por lo general empiezan poco después de la aplicación de la vacuna y pueden durar hasta una semana.
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607030es.html#:~:text=La%20vacuna%20contra%20la%20fiebre%20amarilla%20es%20un%20virus%20vivo,mayor%C3%ADa%20de%20las%20otras%20vacunas.
TÉTANO DIFTERIA
La vacuna Td puede proteger a los adolescentes y a los adultos contra el tétano y la difteria. La vacuna Td se aplica con frecuencia como una dosis de refuerzo cada 10 años, pero también se puede aplicar más pronto después de una quemadura grave o una herida sucia.
Algunas personas no deben aplicarse esta vacuna
Una persona que haya tenido una reacción alérgica que amenaza la vida después de recibir una dosis de una vacuna que contiene tétano, difteria, O si ha sufrido de una alergia severa a cualquier ingrediente de esta vacuna, no debe recibir la vacuna Td. Comuníquele al médico si usted ha sufrido de alergias severas.
Problemas leves después de la vacuna Td
(No interfirió con actividades)
Dolor en el lugar donde se aplicó la inyección (cerca de 8 de cada 10 personas)
Enrojecimiento o hinchazón donde se aplicó la inyección (cerca de 1 de cada 4 personas)
Fiebre leve (inusual)
Dolor de cabeza, jaqueca o cansancio (cerca de 1 de cada 4 personas)
Cansancio (cerca de 1 de cada 4 personas)
https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/immunizations/Paginas/Td-Tetanus-Diphtheria-Vaccine-What-You-Need-to-Know.aspx
HEPATITIS A+B
Población de riesgo
Las personas que trabajan o viajan a lugares del mundo donde la hepatitis A Y B es frecuente.
Si vives con una persona que tiene hepatitis A o
Si tienes algún tipo de contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A o B
Si eres una persona infectada por el VIH.
Falta de agua salubre.
Consumo de drogas inyectables.
Adolescentes y adultos: Se manejan tres dosis: la primera en la fecha elegida, la segunda al mes de la primera dosis y la tercera a los 6 meses de la primera dosis.
Los efectos secundarios de la vacuna pueden incluir:
Dolor en el sitio de punción
Cansancio
Dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago
Náuseas
Diarrea
Vómitos.
Dolor de cabeza
https://clinicacic.com/vacuna-contra-la-hepatitis-ab-en-medellin/
INFLUENZA
Son vacunas que protegen contra los cuatro virus de la influenza o gripa.
Luego de la vacunación, la protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse.
Riesgos de una reacción a la vacuna
Secreción o congestión nasal, sibilancias y dolor de cabeza pueden aparecer después de la aplicación de la vacuna LAIV.
Vómitos, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta y tos son otros posibles efectos secundarios.
Si estos problemas ocurren, usualmente aparecen poco después de la vacunación y son leves y de corta duración.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007601.htm
TRIPLE VIRAL
La vacuna Triple Viral, conocida como SRP es una vacuna combinada que protege frente a tres enfermedades víricas: sarampión, rubéola y parotiditis presentes en todo el mundo.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna triple viral?
El área donde le aplicaron la vacuna puede estar enrojecida, adolorida o inflamada. Usted puede tener fiebre, sarpullido leve o inflamación de las glándulas de las mejillas o cuello. Sus articulaciones podrían estar inflamadas y adoloridas. Usted podría tener una reacción alérgica a la vacuna. La vacuna triple viral podría causar conteos bajos de plaquetas, lo que puede producir un sangrado interno. Esto puede poner en peligro su vida.
Si estás por viajar al exterior del país
Si estás pensando en viajar al exterior del país es necesario que cuentes con el esquema de vacunación completo. Es indispensable estar vacunado, sobre todo si tu destino de viaje es un lugar donde el sarampión sigue activo. En caso que te falte alguna dosis de calendario y tengas que vacunarte se recomienda administrarla 15 días antes del viaje
VARICELA
Esta vacuna puede prevenir la varicela.
La varicela causa erupciones con picazón que normalmente duran una semana, también puede causar fiebre, cansancio, pérdida del apetito y dolor de cabeza. Puede causar infecciones, neumonía, inflamación de los vasos sanguíneos, hinchazón en la cubierta del cerebro y/o la médula espinal, y infecciones en el torrente sanguíneo o las articulaciones
Vacuna contra la varicela
Los niños necesitarán 2 dosis de la vacuna contra la varicela, usualmente:
Primera dosis: entre la edad de 12 y los 15 meses
Segunda dosis: entre la edad de 4 y los 6 años
Los niños mayores, adolescentes y adultos también necesitan dos dosis de la vacuna si aún no son inmunes contra la varicela
Riesgos de una reacción a la vacuna
Dolor de brazo por la inyección, enrojecimiento o erupciones en donde se aplicó la inyección, o fiebre se puede presentar después de la vacuna.
Las reacciones más graves son muy poco comunes. Estas pueden incluir neumonía, infección cerebral o del recubrimiento de la médula espinal, convulsiones asociadas con la fiebre.
En personas con problemas graves del sistema inmunológico, esta vacuna puede causar una infección que puede ser potencialmente mortal. Las personas con problemas graves del sistema inmunológico no deben vacunarse contra la varicela.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007612.htm